Legionella en España año 2024

En 2024, España siguió registrando un número elevado de casos de legionelosis, manteniéndose la tendencia ascendente de años anteriores y consolidándose como uno de los países europeos con mayor incidencia de esta enfermedad:

  • Aragón, por ejemplo, notificó 86 casos durante el año 2024, con una letalidad del 3,5% (tres fallecimientos) y una incidencia acumulada de 6,4 casos por cada 100.000 habitantes. La mayoría de los afectados requirió hospitalización (93,2%), predominando hombres mayores de 55 años y personas con patologías previas o factores de riesgo.
  • El comportamiento estacional se mantuvo: los casos aumentaron significativamente al final del verano y en otoño, replicando el patrón de años anteriores. Los brotes esporádicos y asociados a instalaciones de riesgo (torres de refrigeración, centros de mayores, hospitales, etc.) volvieron a ser los principales focos.
  • Según informes epidemiológicos, aunque la letalidad nacional oscila entre el 5-10%, la mortalidad se dio principalmente en personas mayores y con sistema inmune debilitado. Se enfatizó la importancia de la prevención en instalaciones susceptibles y la dificultad de rastrear el origen en casos esporádicos o de viaje.
  • A nivel nacional, el último informe disponible (junio 2024) indicaba que la tasa de notificación sigue siendo superior a la media de la Unión Europea, y las comunidades de País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña se mantuvieron con tasas superiores a 7 casos por 100.000 habitantes.
  • Persisten las recomendaciones de higiene estricta, control de instalaciones y vigilancia epidemiológica para reducir brotes, ya que la gran mayoría de casos siguen requiriendo ingreso hospitalario y tienen potencial letal, especialmente en ancianos y grupos vulnerables.

En resumen, la legionella en España en 2024 mantuvo su alta incidencia y gravedad, con especial impacto estacional y predominancia en grupos de riesgo, y las autoridades insistieron en la importancia de la prevención y el control riguroso de instalaciones susceptibles.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *